Cuidar una casa es una parte primordial de la vida cotidiana y nuestros pequeños y pequeñas deben estar preparados para enfrentarse a ello.
Nuestros pequeños Smarters pasan el día entre 6 y 8 horas en el colegio, pero hay valores que se deben trabajar durante todo el día como la responsabilidad, el respeto o la familia.
Hay niños o niñas que con 3 ó 4 años ya hacen su cama antes de ir al colegio, mientras que otros padres sobreprotegen a sus hijos con la excusa «son demasiado pequeños, tienen que jugar». Aunque bien es cierto, que tienen que jugar, también están en edad de aprender y, lo más importante, aprender mientras se divierten.
Hoy hablaremos de distintas tareas que pueden hacer nuestros pequeños y pequeñas según la edad o capacidad que tienen, pero nunca según el sexo. Vosotros, los padres, tomaréis gran importancia durante esta educación ya que él aprenderá en base a lo que ve, si tienes una hija y un hijo, no envíes siempre a tu hija a la cocina y a tu hijo al jardín, intercala las tareas para escapar de los sexismos de estas.

¿Cómo debemos empezar?
Es realmente sencillo, nadie se levanta con ganas de hacer algo que nunca le han enseñado, le han dicho de hacer o ha visto hacer, por eso empezaremos con tareas muy sencillas como hacer la cama, recoger el desayuno o preparar la mochila para el día siguiente. Eso generará un sentimiento de responsabilidad sobre sus cosas, crear una rutina e involucrarlos en el flujo familiar. Como bien hemos dicho antes, dependiendo de la edad, podrán realizar unas actividades u otras. Cada cierto tiempo, no le obligues a hacer la cama el primer día perfecta, Irá evolucionando a medida que pase el tiempo, solo enséñale a hacerla y, poco a poco, le vas enseñando a hacerla mejor, aprenderá rápido. A continuación, so dejamos una clasificación de tareas en base a la edad o capacidad que tienen nuestros pequeños y pequeñas.
- Ordenar los juguetes
- Regar plantas
- Recoger su ropa
- Comer solo
- Guardar sus cuentos
- Ordenar juguetes
- Poner la mesa
- Vestirse solo
- Ducharse y bañarse solo
- Recoger su habitación
- Fregar los platos con ayuda
- Ayudarnos a hacer la lista de la compra
- Poner y quitar la mesa
- Hacerse un bocadillo
- Mantener su cuarto ordenado
- Empezar a ducharse sin ayuda
- Preparar su ropa del día siguiente sin supervisión
- Hacer su cama
- Ayudar a barrer y fregar
- Sacar la basura
- Guardar su ropa limpia en el armario
- Ducharse sin ayuda
- Lavarse los dientes eficazmente
- Mantener su armario y cajones ordenados
- Hacer los deberes sin recordatorios
- Cambiar toallas sucias por las limpias
- Atender a sus hermanos pequeños, dándole de comer por ejemplo
- Controlar sus propias extraescolares
- Llenar el lavavajillas
- Organizar con ayuda su horario de estudio
- Coger transportes públicos
- Hacer recados, como comprar el pan
- Recoger y limpiar la cocina
- Tender la ropa y doblarla
- Ayudar a los padres en las pequeñas tareas de reparación de casa
La clave está en ir adquiriendo responsabilidades poco a poco. Si vemos que nuestro hijo o hija, es capaz de hacer de hacer otras actividades de otras edades, no dudes en enviárselas también, aunque teniendo en cuenta que, a mayor edad, las tareas adquieren más independencia y complejidad.
Como siempre, os animamos a compartir vuestras experiencias con nosotros mediante nuestras redes sociales.