Las inteligencias múltiples se refieren a las capacidades de las personas, yendo más allá del concepto de intelecto académico tradicional, haciendo que cada una de las inteligencias se desarrolle en la misma persona y tengan mayor o menos habilidad en cada una de ellas.
Una de estas 8 inteligencias que forman la Teoría de Howard Gardner, es la inteligencia cinestésica que hace referencia a la habilidad de coordinación entre cuerpo y mente, permitiendo el control y la precisión del uso del cuerpo. La inteligencia cinestésica es la encargada de gestionar la fuerza corporal, la coordinación, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio. También depende de esta inteligencia la expresión corporal y la percepción de volúmenes, así como de las medidas. Así que, podemos ver que la inteligencia cinestésica se relaciona con el control de los movimientos del cuerpo, la coordinación y con el manejo de objetos, siendo la motricidad fina y gruesa parte de su desarrollo.

¿Cómo identificamos si nuestros pequeños y pequeñas tienen habilidades relacionadas con la inteligencia cinestésica?
Existen algunas características que las personas con mayor desarrollo de esta inteligencia tienen en común:
- Les gusta explorar detenidamente su entorno a través de los movimientos y sintiendo lo que hay a su alrededor con el sentido del tacto.
- Usan el cuerpo para expresar emociones y sentimientos. Tienen mayor capacidad para controlar el lenguaje no corporal.
- Aprender destrezas físicas les resulta fácil y rápido.
- Su coordinación y si sentido del ritmo son muy favorables, sobre todo a coordinación mano-ojo.
- Tienen un buen desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
- Aprenden de manera más fácil mediante la participación, la propia experiencia y la interacción. Ellos prefieren las experiencias de aprendizaje concretas a las abstractas.
- Tienen mayor sensibilidad hacia los espacios físicos y hacia el medio.
- También tienen interés por probar actividades físicas nuevas que no hayan realizado con anterioridad, son personas físicamente inquietas, siempre buscando probar actividades nuevas.
- Se sienten atraídos por el deporte, las actividades manuales, como la pintura, la costura o hacer manualidades, la danza, etc.
- Aprovechan el movimiento en el entorno para obtener información sobre el mismo.
- Cuentan con una elevada consciencia corporal y cuidado del cuerpo, por lo que practicarán hábitos saludables en su día a día.
- Tienen capacidad para el manejo y la manipulación de instrumentos y objetos.
- Sus movimientos cuentan con una favorable seguridad, agilidad y precisión.
